9:00–9:30 |
Entrega de documentación |
9:30–10:00 |
Apertura: 
- José Manuel Torralba (Director General de Universidades e Investigación, Comunidad de Madrid)
- Marcos García (Director, MediaLab Prado)
- Gregorio Robles (URJC)
- Carlos Delgado Kloos (Coordinador de eMadrid, U. Carlos III de Madrid)
|
10:00-10:15 |
Entrega de premios eMadrid
- Premio al mejor proyecto de fin de carrera, trabajo de fin de grado o trabajo fin de máster
- Premio a la mejor tesis doctoral
|
10:15–11:15 |
Conferencia invitada:
Philipp Schmidt  Philipp Schmidt es director en Innovación en aprendizaje en el MIT Media Lab, donde dirige la iniciativa de aprendizaje ML, imparte cursos y realiza investigaciones sobre comunidades de aprendizaje.También es co-fundador y miembro del consejo de la universidad Peer 2 Peer (P2PU), una organización sin ánimo de lucro que proporciona acceso a la educación superior on-line a través de las bibliotecas públicas. Philipp ayudó en la junta fundadora del Consorcio OpenCourseWare y es co-autor de la Declaración de Educación Abierta de Ciudad del Cabo. Ha recibido las becas Shuttleworth y Ashoka y la del director del MIT Media Lab.
(MIT Media Lab)
"Decentralized systems of digital credentials - blockchain meets badges."
|
11:15–11:45 |
Pausa para café
|
11:45–12:30 |
Conferencia invitada:
Elisa Martín Garijo  Elisa Martín Garijo es directora de Tecnología e Innovación de IBM España, Portugal, Grecia e Israel. Certificada como Arquitecto Senior de Sistemas de Información tiene la posición de Ingeniero Distinguido y es miembro del equipo de liderazgo de la Academia de Tecnología de IBM. Como directora de las áreas de tecnología e innovación, su objetivo principal es estimular la adopción de soluciones inteligentes en las empresas e instituciones españolas que utilizan la tecnología y la innovación como motores de su competitividad. En este papel, su misión es la transmisión de experiencias innovadoras en el área de la tecnología a las empresas y a la sociedad, aportando valor mediante la conexión de los clientes con IBM Research. En los últimos años ha estado ligada a proyectos de ciudades inteligentes en Madrid, Málaga, en el Área Metropolitana de Barcelona y en la Universidad de Cantabria. Forma parte del Consejo Gestor del Centro de Tecnología de Supercomputación, una iniciativa de investigación entre IBM y el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) situado en Barcelona y del equipo de dirección de la Cátedra de Grandes Sistemas y Supercomputación creada por IBM y la Universidad Autónoma de Madrid. Como especialista en sistemas de grandes empresas, arquitecturas web e integración de aplicaciones, Elisa Martín ha participado en el diseño y puesta en marcha de soluciones multicanal, Arquitectura de Empresa y de sistemas específicos de desarrollo. Anteriormente, dirigió equipos de arquitectura y tecnología en servicios de consultoría de IBM España. Como arquitecta jefe, desarrolló e integró con éxito el sistema de aplicación para los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Tiene amplia experiencia y liderazgo en los campos de la innovación, la tecnología, la gestión de datos e infraestructura de TI, la administración de sistemas y el desarrollo de aplicaciones. Elisa participa en estudios de investigación a nivel internacional y nacional. Tiene dos patentes y ha escrito varias colaboraciones y estudios sobre productos y procesos técnicos. Como ejecutiva, es responsable de mantener la excelencia y la vitalidad de la comunidad técnica de su organización como soporte del valor que proporciona IBM en la generación de la innovación para los clientes y la sociedad. Es licenciada en matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector.
(IBM)
"Los Espacios de la Computación Cognitiva en Educación"
|
12:30–13:15 |
Conferencia invitada:
Álvaro Sanmartín Cid  Álvaro Sanmartín Cid trabaja como Growth Director en Udacity en Europa. Antes de Udacity, él co-fundó y dirigió la compañía Ed-Tech, Floqq, y los proyectos educativos sin ánimo de lucro Netday y Thinkids. Es ingeniero eléctrico por la Universidad Politécnica de Madrid y ha complementando sus estudios en la Universidad de Berkeley, la Universidad de Harvard, y 500 Startups, una de las principales incubadoras de startups en San Francisco. Álvaro fue nombrado como Global Shaper por el Foro Económico Mundial en 2013.
(Udacity)
"Preparing people for Tech Jobs in demand: The "University by Silicon Valley""
|
13:15–13:45 |
Conferencia invitada:
Francisco José García Peñalvo  Francisco José García Peñalvo es profesor Titular de Universidad (acreditado a Catedrático de Universidad) del Departamento de Informática y Automática en la Universidad de Salamanca (USAL), con 2 sexenios de investigación y 3 quinquenios docentes reconocidos. Desde 2006 es el director del Grupo de Investigación Reconocido por la USAL (y Grupo de Excelencia de Castilla y León) GRIAL (GRupo de investigación en InterAcción y eLearning). Es director de la Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León (UIC 81). Ha sido Vicedecano de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la USAL entre 2004 y 2007 y Vicerrector de Innovación Tecnológica de esta Universidad entre 2007 y 2009, periodo en el que implantó el Campus Virtual, el Repositorio Institucional y el Repositorio Scopeo, entre otros hitos relacionados con la innovación. Ha sido el investigador responsable de 13 proyectos de innovación docente (5 regionales y 8 locales) y ha participado en otros 26 (3 europeos, 4 nacionales, 3 regionales y 16 locales). Tiene una activa participación en congresos relacionados con la innovación docente, por destacar solo algunos de los más relevantes, cabe mencionar que s el presidente del congreso Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM), coordinador del Comité Editorial del Congreso INternacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC) y miembro del Steering Committee del Simposio Internacional en Informática Educativa (SIIE). Ha editado números especiales en múltiples revistas nacionales e internacionales indexadas en los principales índices de referencia y es el editor científico de Education in the Knowledge Society (EKS) journal y de Journal of Information Technology Research (JITR). Actualmente es el Coordinador del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la USAL, habiendo dirigido 12 tesis doctorales.
(Universidad de Salamanca)
"Aprendizaje informal"
|
13:45–15:00 |
Pausa para comida |
15:00–16:30 |
Lightning talks: 
|
16:30–17:00 |
Pausa para café
|
17:00–17:30 |
Conferencia invitada:
Virginia Donado Escudero  Virginia Donado Escudero es Managing Director de Gamelearn, en dependencia directa del CEO de la compañía. Acumula más de 3 años de experiencia en Dirección General y en la gestión de todas las áreas de la compañía (Expansión, Marketing, I+D, Compras, RRHH, IT, Legal y Financiera). Está especializada en organización de equipos humanos y su funcionamiento, motivación de equipos en búsqueda de objetivos de expansión y ventas, lanzamiento de nuevos proyectos, gestión de presupuestos y resultados financieros. Además, Virginia cuenta con más de 15 años de experiencia en franquicias y en gestión y liderazgo de equipos comerciales y de expansión. Previamente a su incorporación a Gamelearn, Virginia fue Consejera Delegada y Directora General del grupo Restalia.
(Gamelearn)
"Serious games "made in spain" para los 5 continentes"
|
17:30–18:00 |
Presentaciones correspondientes a los premios eMadrid
- Javier Gómez Escribano, premio a la mejor tesis doctoral.

- Héctor Pijeira Díaz, premio al mejor proyecto de fin de grado, fin de carrera o fin de máster.

|
Martes 21 junio, 2016
|
9:00–9:30 |
Entrega de documentación |
9:30–10:15 |
Conferencia invitada:
Caroline Mol  Caroline Mol es Senior Partner Manager de edX, donde ayuda a sus socios a aprovechar la tecnología y los servicios de edX para crear cursos online a nivel mundial y fomentar la exploración de una forma emergente de educación para todo el mundo. Le fascina el aprendizaje, la tecnología y cómo ello beneficia la vida de personas(en lo profesional). Le gusta trabajar en un entorno dinámico, rápido y culturalmente diverso donde puede combinar sus habilidades con la gente con su interés por el aprendizaje y las tecnologías. Le encanta potenciar a aquellas personas que tienen una mentalidad positiva y con ganas de hacer cosas y donde la innovación y la creatividad son apreciados. Vivió y trabajó en Países Bajos, India, Italia, Francia, Guatemala, EEUU y Abu Dhabi. Actualmente tiene sede en Barcelona (España).
(edX)
"Reinventing Education: Unbundling Education"
|
10:15-12:00 |
Mesa redonda eMadrid 
- Carlos Delgado Kloos (U. Carlos III de Madrid)

- Pilar Rodríguez (U. Autónoma de Madrid)

- Baltasar Fernández Manjón (U. Complutense de Madrid)

- Sergio Martín (UNED)

- Edmundo Tovar Caro (U. Politécnica de Madrid)

- Gregorio Robles (U. Rey Juan Carlos)

|
12:00–12:30 |
Pausa para café
|
12:30–13:15 |
Conferencia invitada:
Andreia Inamorato dos Santos  Andreia Inamorato dos Santos es investigadora del Instituto de Estudios de Prospectivas Tecnológicas (IPTS) de la Comisión Europea. Sus temas de investigación son las estrategias de educación abierta en universidades europeas, el reconocimiento y validación del aprendizaje no formal y el desarrollo de políticas de educación abierta en Estados Miembros Europeos. En el ámbito del Proyecto OpenEdu del IPTS-DG EAC (Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea), ha co-desarrollado un marco para apoyar universidades europeas para la implantación estratégica de la educación abierta. Es doctora en Tecnologías Educativas por la Open University del Reino Unido, donde también ha sido investigadora en el proyecto OpenLearn, pionero en recursos educativos abiertos (REA) en Europa (2006-2009), así como en el proyecto OLnet (2010-2011). Fue fundadora y consultora de DigiLearn en Brasil (2011-2013) donde ha asesorado universidades brasileñas, empresas y gobiernos en el campo de la educación abierta. En este periodo publicó un informe nacional sobre REA en Brasilpara la UNESCO (2011). Es coordinadora nacional honoraria de educación abierta en la Asociación Brasileña de Educación a Distancia (ABED).
(IPTS)
"El marco Open Edu de Educación Abierta"
|
13:15–15:00 |
Pausa para comida
|
15:00–16:00 |
Conferencia invitada:
-
Sara Osuna Acedo  Sara Osuna Acedo es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED desde el año 2004. Es profesora de Comunicación y Educación en la UNED y especialista en tecnologías digitales, modelos educomunicativos y enseñanza virtual. Sus líneas de investigación son MOOCs, convergencia de medios, escenarios digitales, discapacidad, aprendizaje digital y redes sociales. En la actualidad es coordinadora del proyecto europeo "(ECO) “Elearning, Communication and Open-data: Mobile, Massive and Ubiquitous Learning” donde participan 23 partners de nueve países europeos diferentes. A partir del curso 2013/14, además, toma el cargo de Vicerrectora adjunta de Formación Permanente.
-
María Fernández Raga  María Fernández Raga es Licenciada en Ciencias Ambientales y Graduada en Ingeniería Forestal. Realicé mi tesis doctoral en Física aplicada en la Universidad de León, y cuenta con 10 años de experiencia como profesora de en la Universidad de León y 5 años de profesora tutora en a UNED. Pertenece a un grupo de Innovación docente y actualmente estamos trabajando en nuevas tecnologías para poder llevar contenidos de calidad a un mayor número de personas con educación en abierto.
-
Beatriz Sedano Cuevas  Beatriz Serrano Cuevas es licenciada en Filología Hispánica con un Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español para extranjeros. Docente de ELE desde hace 10 años, está actualmente realizando su tesis doctoral dentro del Programa de Doctorado de TIC en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas de la UNED. Sus líneas de investigación principales son el diseño curricular de cursos de español para fines específicos, las TIC en enseñanza de lenguas y los MOOC. Ha colaborado en cursos MOOC del proyecto ECO como facilitadora y como e-teacher.
-
Patricia C. Mazzucchelli  Patricia C. Mazzucchelli es pedagoga egsencialista y ecléctica. Investigadora y exploradora de la conciencia a través de la Programación Neurolingúística, la Bioenergética y las Inteligencias Múltiples.Asesoramiento, terapia y formación en instituciones con y sin ánimo de lucro (colectivo menores/adultos en riesgo de exclusión social).Formadora ocupacional. Máster en “Redes Sociales y Aprendizaje Digital” (UNED). En la actualidad está cursando el Máster en “Bioconstrucción” (I.E.Baubiologie-UdL) y desarrollando el paradigma de la “Pedagogía Holística Egsencialista” (La educación como proceso de enculturación vs. el potencial humano) en el que la realidad educativa offline y online convergen como un todo indivisible y ubicuo, a través de las Tecnologías de la Relación, la Información y la eduComunicación (de las TIC a las TRIC, postulado por la Comunidad TRICLab).
-
Vicente Montiel Molina  Vicente Montiel Molina es un profesional del sector informático que ha orientado su perfil profesional hacia la enseñanza y el mundo Social Media. Experto Universitario en eLearning por la Universidad Complutense de Madrid; fundador de Tabarca Consulting, consultora especializada en Social Media Management; y profesor colaborador de la UNED, de la Universidad de Málaga y de la Universidad de Granada. Forma parte del equipo coordinador del proyecto ECO y del proyecto ESPY, que es parte del Programa comunitario para el Empleo y la Solidaridad Social.
"De educadores a e-teachers. La experiencia pionera del Proyecto europeo ECO"  |
16:00–17:00 |
Lightning talks: 
- Félix López Capel (SEK-LAB). Presentación de 8 startups:
- Becash: Carlos Mateo
- Homologation Student Services: Enrique Martos
- Docente.me: José Fernández
- EscueLab: Cristina Balbás
- Pentagrom: Lola Garralda
- Schoolivity: Jorge Guijarro
- Intoino: Marco Bestonzo
- CreappCuentos: Avelino Correa
|
17:00–17:30 |
Conferencia invitada:
Natalie Cernecka  Natalie Cernecka es directora de asociaciones de OpenClassrooms, la mayor plataforma de EdTech profesional en Europa. Ella tiene una licenciatura de la Universidad de Letonia y doctorado de la Universidad de Cambridge. Anteriormente, trabajó en la educación superior, la investigación y la gestión académica en el Reino Unido, Francia y Japón.
(OpenClassrooms)
"Unbundling the university degree: experience of OpenClassrooms"
|
17:30–18:00 |
Clausura
- Gregorio Robles (U. Rey Juan Carlos)
- Marcos García (Director, MediaLab Prado)
- Carlos Delgado Kloos (Coordinador de eMadrid, U. Carlos III de Madrid)
|