eMadrid en L@S y LAK
UC3M en el proyecto MOOC-Maker y SHEILA de Erasmus +
Llamada a contribuciones VI Jornadas eMadrid
El programa eMadrid, dedicado a la Investigación y Desarrollo de tecnologías educativas en la Comunidad de Madrid y financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Conserjería de Educación de la Comunidad de Madrid en el marco de la convocatoria de Programas I+D en Tecnologías 2013, solicita contribuciones de experiencias académicas y educativas novedosas, especialmente aquellas que pudieran considerarse como disruptivas (en un sentido amplio de la palabra).
Open Education Week 2016
Durante la semana pasada, del 7 al 11 de marzo, se celebró la Open Education Week, una serie de eventos organizados por universidades de todo el mundo
cuyo objetivo es crear conciencia acerca de las oportunidades educativas libres y abiertas que existen para todos.
Llamada para artículos para el Workshop FLOSSEdu @ OSS 2016
El 2 de junio de 2016 se celebra en Gotemburgo, Suecia, el Workshop sobre FLOSS (Free Libre Open and Source Software) en la educación y pensamiento computacional, en el marco de la 12ª Conferencia Internacional de Sistemas de Software Abiertos, OSS 2016. Este workshop, que pretende unir a expertos del software libre y a educadores para discutir los desafíos actuales y futuros de este sector para buscar soluciones desde una perspectiva FLOSS, está organizado por socios de eMadrid de la Universidad Rey Juan Carlos, y la propia red eMadrid es patrocinador del encuentro.
Convocatoria de los Premios eMadrid 2016
La red eMadrid, en el marco de la convocatoria de Programas de I+D en Tecnologías 2013, pone en marcha la convocatoria de los premios eMadrid 2016. Para ello se han habilitado las siguientes categorías:
- Premio a la mejor tesis doctoral
- Premio al mejor proyecto de fin de carrera, trabajo de fin de grado o trabajo fin de máster.
Formatos y estandarización de contenidos y servicios
Uno de los objetivos de eMadrid son los formatos y estandarización de contenidos y servicios. Este objetivo tiene un carácter transversal, centrándose en el análisis de las nuevas especificaciones y formatos que organismos como IMS Global Learning Consortium o ADLCoLab están proponiendo actualmente para la estandarización de los nuevos sistemas y contenidos educativos, lo que plantea el reto de dar respuesta a sus creciente complejidad tecnológica así como necesidad de recogida y almacenamiento de datos e integración de servicios de distintos proveedores.
Metodologías educativas, ludificación y calidad
Uno de los objetivos de eMadrid son las metodologías educativas, ludificación y calidad. Así, se exploran modelos pedagógicos, metodologías docentes y herramientas de soporte que facilitan el diseño y la implantación de experiencias de aprendizaje activo siguiendo los principios del constructivismo, conectivismo y aprendizaje social utilizando técnicas de storytelling, gamificación y aprendizaje colaborativo. Estos modelos se aplican en escenarios educativos híbridos que cuentan con una parte presencial y una parte digital y son aplicables en entornos de aprendizaje formal e informal.
Recursos educativos abiertos, software libre y open data
Uno de los objetivos de la red eMadrid son los recursos educativos abiertos, software libre y open data. El objetivo principal de esta actividad transversal, es trasladar los procesos de aprendizaje y desarrollo utilizados en el mundo del software libre y del conocimiento abierto, a las restantes actividades de este proyecto, cuando ello sea pertinente.
Llamada para artículos para la EC-TEL 2016
Del 13 al 16 de septiembre de 2016 se celebrará en Lyon (Francia) la undécima "European Conference on Technology Enhanced Learning". EC-TEL es una de las conferencias más importantes a nivel mundial sobre tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la educación. El tema de esta edición es "Aprendizaje adaptativo y adaptable", y se explorarán modos en los que la investigación sobre aprendizaje colaborativo y personalizado puede ser combinada con nuevos desarrollos en analítica, diseño de interacciones, tecnologías móviles y ubicuas, y técnicas de visualización, para mejorar el aprendizaje.
Charla sobre estandarización de laboratorios online para educación
En los últimos años hemos asistido a la creciente utilización de laboratorios remotos en la educación, junto con el desarrollo de TEL tanto para nivel k-12 como educación superior . En este contexto es necesario, por un lado, definir y establecer un consenso común sobre la estructura y funcionamiento de los laboratorios remotos (RL) para enseñanza como de recursos educativos en abierto (REA) independientes del LMS. Por otro lado, la computación en la nube y el concepto de XaaS hace significativo considerar los laboratorios como otra pieza de lego de un recurso educativo en la nube con un enfoque en los posibles modelos y protocolos de información estandarizada como base común para la interoperabilidad instruccional basada en la búsqueda, recuperación, etiquetado y en el uso de servicios educativos.