VII Jornadas eMadrid

Fecha
3, 4 y 5 de julio de 2017
Lugar
Universidad Carlos III de Madrid. Campus Puerta de Toledo. Ronda de Toledo, 1, 28005, Madrid.
Título
"Education in exponential times"
En colaboración con SNOLA
Registro
La asistencia es abierta y gratuita aunque exige registro previo.
Dónde comer 
Programa
Lunes, 3 julio de 2017
09:30-10:00 |
Apertura: 
- José Manuel Torralba, Director General de Universidades e Investigación, Comunidad de Madrid
- Javier Prieto, Vicerrector de Política Científica, UC3M
- Carlos Delgado Kloos, coordinador de eMadrid y vicerrector de estrategia y educación digital, UC3M
|
10:00-10:15 |
Entrega de premios eMadrid 
- Premio al mejor proyecto de fin de carrera, trabajo de fin de grado o trabajo fin de máster
- Premio a la mejor tesis doctoral
|
10:15-11:15 |
Conferencia invitada:
John Domingue Prof. John Domingue es el director del Knowledge Media Institute (KMi) de la Open University y el Presidente de STI International, una organización de networking enfocada en la semántica. Ha publicado más de 250 artículos arbitrados en las áreas de semántica y web y su trabajo actual se centra en la relación entre linked data, rich media, internet futuro y educación; Apoyando el bienestar personal y la salud a través de sensores portátiles y tecnologías semánticas y cómo blockchains, la tecnología que sustenta cripto-divisas como Bitcoin puede mejorar los sistemas ecológicos de valor educativo (véase http://blockchain.open.ac.uk/). Actualmente sirve como: el representante de la OU al W3C; Es presidente del comité directivo de la serie de conferencias de la ESWC y el coordinador de proyectos de la academia europea de Ciencias de la Información financiada con fondos europeos. De 2008 a 2012 fue miembro del Future Steering Committee de Internet que ayudó a coordinar las actividades de más de 150 proyectos de la UE con un presupuesto combinado de más de 500 millones de euros. Es fundador y director de la Escuela de Verano de ESWC y es miembro del consejo de redacción de la Revista de Ontología Aplicada. Más detalles de su trabajo pueden encontrarse en: kmi.open.ac.uk/people/domingue; Twitter @johndmk 
(OU, UK)
"Blockchains and their Potential for Adult Education" Los Blockchains son conocidos como el fundamento tecnológico para la criptografía Bitcoin destacado por su potencial para revolucionar el mundo financiero. Por ejemplo, la encuesta del Foro Económico Mundial de 2015 encontró que los encuestados creen que habrá un punto de inflexión para el uso del gobierno de blockchain para el 2023. Sin embargo, el alcance de la tecnología blockchain irá más allá del sector financiero, «Contratos inteligentes» que permiten almacenar y ejecutar en línea los acuerdos comerciales y jurídicos. En la Open University se ha estado llevando a cabo experimentos en el despliegue de blockchain en cursos de OU. En esta charla se va a cubrir cómo se ha estado utilizando blockchains para administrar micro-acreditación (incluyendo badging), ePortfolios y acreditación de pares en una variedad de entornos. También se describirán lasiniciativas para establecer redes de blockchain nacionales e internacionales y cómo los blockchain podrían anunciar la aparición de universidades de estilo Uber.
|
11:15-11:45 |
Pausa para café |
11:45-12:15 |
Conferencia invitada:
Ángel Hernández Bravo D. Angel Hernandez Bravo, Ingeniero Informático, ingresó en IBM en 1989 donde la mayor parte de su carrera se ha dedicado a infraestructura informática para Defensa y Seguridad. Pertenece al equipo del CTO (Chief Technical Officer) de IBM en Europa para Defensa, Seguridad y BlockChain, y es el presidente del Consejo Técnico Asesor de IBM el el sur de Europa e Israel.
(IBM, Spain)
"Nuevos modelos de educación disruptiva entorno a blockchain" Descartando los enfoques ideológicos o de marketing vamos a ir a una visión del futuro de la educación, donde uno de los temas clave es la educación relacionada con la discusión de blockchain. Por lo tanto, veremos qué ofrece esta tecnología: blockchain podría utilizarse para administrar mejor las evaluaciones, las credenciales y las transcripciones. En pocas palabras, se utilizará para la gestión de la identidad y para los "contratos inteligentes" en las áreas de la educación que ya están respaldadas por la financiación y por la política.
|
12:15-13:00 |
Conferencia invitada:
Claudia Hauff Claudia Hauff es profesora asistente en el grupo de Sistemas de Información Web de la Universidad de Tecnología de Delft (TU Delft) y es informática por formación. En 2010, recibió su doctorado en recuperación de información de la Universidad de Twente, donde trabajó en el grupo de Interacción con los Medios Humanos. En el pasado, ha trabajado en una variedad de temas en los campos de la recuperación de la información y la ciencia de los datos, incluyendo la predicción del rendimiento de las consultas, la búsqueda social, las ciencias sociales computacionales, el aprendizaje de la búsqueda y la recuperación de información para grupos de usuarios específicos. Junto con cuatro estudiantes de doctorado, durante los últimos dos años Claudia Hauff se ha centrado en la analítica de aprendizaje a gran escala y en cómo incorporar la búsqueda en el proceso de aprendizaje a escala. TU Delft ofrece oportunidades únicas de investigación para el aprendizaje analítico como uno de los mayores proveedores de MOOCs en Europa; Muchos de los MOOC de TU Delft son empleados por el equipo de investigación de Claudia para experimentos a gran escala de usuarios que han llevado a publicaciones en conferencias como LAK, L@S, UMAP, ECTEL y EDM. Para obtener más información, visite http://chauff.github.io/ 
(TU Delft, Países Bajos)
"Analysing and Altering MOOC Learners' Behaviours at Scale" Desde su creación, los cursos en línea masivos abiertos (MOOC) han recibido mucha atención por su potencial para cambiar drásticamente y mejorar el panorama educativo. En los últimos años, el realismo ha alcanzado este ideal - el porcentaje de estudiantes de MOOC que realmente participan y pasan un MOOC es bajo, y más preocupante, muchos de los estudiantes que obtienen un certificado MOOC ya están altamente calificados. Para alterar esta dinámica, necesitamos establecer dónde en este proceso de aprendizaje en línea a gran escala las cosas van mal y lo que podemos hacer para involucrar automáticamente y en escala a más estudiantes, en particular los de grupos subrepresentados. En TU Delft ofrecemos más de 40 MOOCs en la plataforma edX y recientemente llegamos a la marca de 1 millón de MOOC-inscripciones. Empleamos análisis de datos a gran escala y técnicas de visualización de datos para obtener información útil de las huellas digitales que nuestros estudiantes de MOOC dejan atrás; También diseñamos, desarrollamos y desplegamos nuevas tecnologías educativas en nuestras MOOC, a menudo basadas en teorías y marcos establecidos dentro de la psicología educativa y la pedagogía. En esta charla, presentaré una serie de nuestros hallazgos recientes en este campo.
|
13:00-13:45 |
Conferencia invitada:
Antonio Mendes Prof. António José Mendes is Professor at the Informatics Engineering Department of the University of Coimbra, Portugal, where he teaches mostly Programming courses. His research interests include Computer Science Educational Research, with a special emphasis in the support of introductory programming learning in Higher Education, and Distance Learning. He published more than 130 papers in international journals and conferences and a text book. He has been involved in several European and National projects, and coordinated the Latin-American Network on Informatics and Education. Currently he serves as Director of the Informatics Engineering Department. He also coordinates the University of Coimbra Distance Learning Project.  
(Universidad de Coimbra, Portugal)
"Learning and teaching introductory programming in Higher Education, strategies and tools" Aprender a programar es conocido como difícil para muchos estudiantes novatos. Los altos índices de deserción y fracaso se reportan a menudo incluso entre los estudiantes de computación. Muchos investigadores de todo el mundo han estado estudiando esta cuestión, buscando causas para estas dificultades de aprendizaje, y proponiendo diferentes herramientas y estrategias para ayudar a los estudiantes a superar sus dificultades. Este ha sido también el caso del Laboratorio de Tecnología Educativa de la Universidad de Coimbra. En esta presentación, se presentará nuestro trabajo en este campo, con énfasis en las contribuciones más recientes al campo.
|
13:45-15:00 |
Pausa para comida |
15:00-17:00 |
Lightning talks: 
|
17:00-17:30 |
Presentaciones correspondientes a los premios eMadrid 
- Antonio Balderas Alberico

- Federico Alonso Pallarés

|
Martes, 4 julio de 2017
09:00-09:45 |
Conferencia invitada:
Hendrik Drachsler  
(OUNL, Países Bajos)
"Maturing the learning analytics framework for applied learning analytics" Dentro de esta presentación, Hendrik Drachsler proporcionará una nueva visión sobre el marco analítico de aprendizaje y temas emergentes que evolucionan alrededor de la comunidad de análisis de aprendizaje. La presentación mostrará algunas nuevas evidencias que deben ser consideradas para el despliegue de análisis de aprendizaje en Europa.
|
09:45-11:00 |
Sesión LASI de presentaciones de papers sobre "Learning analytics"
- Alejandra Martínez-Monés: "What information do teachers demand from a computerized classroom? An exploratory analysis"

- Omar Alvarez-Xochihua: "Learning Analytics Implementation in a Multidomain Computer-Based Learning Environment"

- Adolfo Ruiz Calleja: "Paper presentation: Towards a Living Lab to support evidence-based educational research and innovation"

- Manuel Caeiro Rodríguez: "Ongoing research about the use of commercial-off-the-shelf wrist wearables in educational contexts"

|
11:00-11:30 |
Pausa para café |
11:30-13:00 |
Mesa redonda eMadrid "Learning Analytics"
- Baltasar Fernández Manjón (UCM)

- Ruth Cobos Pérez (UAM)

- Salvador Ros Muñoz (UNED)

- Pedro Muñoz Merino (UC3M)

- Edmundo Tovar Caro (UPM)

|
13:00-13:45 |
Conferencia invitada:
Katrien Verbert  
(KU Leuven, Bélgica)
"Student-facing learning dashboards"  Los paneles de aprendizaje orientados a los estudiantes son un área emergente de investigación y práctica en el análisis de aprendizaje. Estos cuadros de mandos rastrean los datos analíticos de aprendizaje, como el uso de recursos, el tiempo dedicado y los datos de evaluación, y proporcionan información y retroalimentación a los estudiantes en forma de visualizaciones, retroalimentación o recomendaciones. En esta charla, presentaré nuestro reciente trabajo sobre los paneles de aprendizaje orientados a los estudiantes en diferentes contextos (aprendizaje combinado, trabajo en grupo y sesiones de asesoramiento de estudio), así como las directrices de diseño y lecciones aprendidas del despliegue de estos cuadros de mando en nuestra universidad.
|
13:45-15:00 |
Pausa para comida |
15:00-16:15 |
Sesión LASI de presentaciones de papers sobre "Learning analytics":
- Erkan Er: "Predicting Peer-Review Participation at Large Scale Using an Ensemble Learning Method"

- Miguel Ángel Conde: "Study of the flexibility of a Learning Analytics tool to evaluate teamwork competence acquisition in different contexts"

- Carmen Ruiz-De-Azcárate: "Proposal of a system of indicators to assess teamwork using log-based learning analytics"

- Antonio Robles, "Using Kibana and ElasticSearch for the Recommendation of Job Offers to Students"

|
16:15-17:00 |
Conferencia invitada:
Marina Umaschi Bers Marina Umaschi es profesora del Departamento de Estudios Infantiles y Desarrollo Humano de Eliot-Pearson y del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Tufts. Dirige el grupo interdisciplinario de investigación de DevTech. Su investigación involucra el diseño y estudio de tecnologías de aprendizaje innovadoras para promover el desarrollo positivo de la juventud. El Dr. Bers recibió prestigiosos premios como el Premio presidencial a la carrera temprana de 2005 para Científicos e Ingenieros (PECASE), el Premio NSF Career y el Premio Jan Hawkins de la American Educational Research Association. Durante la última década y media, La Dra. Bers ha concebido, diseñado y evaluado diversas tecnologías educativas que van desde la robótica hasta los mundos virtuales. Más recientemente, la Dra. Bers ha centrado su investigación en entornos tecnológicos para niños de 4 a 7 años de edad. También ha recibido varias becas que le permitieron desarrollar e investigar tales tecnologías. Ambos, el kit robótico KIBO y el lenguaje de programación ScratchJr, han salido de la academia y están disponibles para el público en general. ScratchJr es una aplicación gratuita y KIBO está siendo comercializada por KinderLab Robotics, Inc, una compañía que co-fundó en 2013 y por la que recibió el premio Women to Watch de 2015 por el Boston Business Journal. Licenciada en Medios Educativos de la Universidad de Boston y un Máster en Ciencias y PhD del Laboratorio de Medios del MIT que trabaja con Seymour Papert. Más sobre Dr. Bers: aquí  
(Tufts U, EEUU)
"Coding as a Playground: Young children, robots and kittens" Esta charla, desarrollada por el desarrollador del robot KIBO y la aplicación de programación ScratchJr gratuita, atraerá a la audiencia a explorar cómo los niños a partir de los 4 años pueden convertirse en programadores al involucrarse en las poderosas ideas de la informática de manera lúdica. Se presentarán estudios de caso, así como el enfoque de desarrollo tecnológico positivo desarrollado por la Dr. Bers para diseñar nuevas tecnologías para el aprendizaje y evaluar los resultados.
|
Miércoles, 5 julio de 2017
09:00-09:45 |
Conferencia invitada:
Dragan Gasevic  
(U Edinburgh, UK)
"Supporting higher education in integrating learning analytics" El campo de análisis de aprendizaje se establece con la promesa para el sector de la educación para abarcar el uso de datos para la toma de decisiones. Hay muchos ejemplos de uso exitoso de análisis de aprendizaje para mejorar la experiencia del estudiante, aumentar los resultados del aprendizaje y optimizar los entornos de aprendizaje. A pesar del gran interés en el aprendizaje analítico, muchas instituciones de educación superior siguen buscando formas efectivas que pueden permitir la adopción sistémica. La charla describirá primero algunos ejemplos seleccionados del uso exitoso de la analítica del aprendizaje en la educación superior. A continuación se discutirán los desafíos clave identificados para afectar la implementación de los análisis de aprendizaje. Esto se seguirá con una visión general de un enfoque para el desarrollo de la política institucional y la estrategia para la aplicación del análisis analítico en la educación superior. La charla se basará en las conclusiones de varios estudios internacionales y interrogará críticamente el papel de las diferencias institucionales y culturales. 
|
09:45-10:30 |
Conferencia invitada:
Ramiro Rego Álvarez IBM Technical Support Client de IBM Analytics Platform y Watson Analytics Evangelist. Máster en Física por la Universidad de Cantabria, Ramiro ha trabajado en industrias como la banca, seguros, aeroespacial y defensa como consultor antes de unirse a SPSS e IBM como científico de datos, donde se centra en proporcionar a las empresas recursos analíticos para convertirse en empresas cognitivas. También es profesor visitante en IE Escuela de Ciencias Humanas y Tecnología.  
(IBM Universidades, España)
"Uso de IBM Analytics para aprender a tomar mejores decisiones" Hoy en día todas las organizaciones están obligadas a ser eficaces, pero esto no es suficiente para tener éxito la mayoría de las veces, tienen que ser eficientes. Esto significa evitar una toma de decisiones equivocada para maximizar los ingresos y los márgenes y minimizar los gastos y otros costos. Esto no es una tarea fácil y necesita profesionales altamente cualificados y científicos de datos que trabajan con la línea de usuarios de negocios. Las trayectorias de aprendizaje y la pendiente son las curvas de aprendizaje son clave para el éxito en la toma de decisiones. IBM ayuda a adoptar nuevas soluciones de negocio enfocadas científicamente con IBM Analytics Platform proporcionando la herramienta adecuada para cada usuario.
|
10:30-11:15 |
Conferencia invitada:
Miguel Pellicer  
(Entornos de Formación. Fundación APEREO)
"Open Analytics in an Open Source ecosystem" |
11:15-11:45 |
Pausa para café |
11:45-13:15 |
Sesión LASI de presentaciones de papers sobre "Learning analytics"
- Felix Buendia: "Instructional perspective using Learning Analytics in Computer Science education"

- Aarón Rubio Fernández: "A Data Collection Experience with Canvas LMS as a Learning Platform"

- Llanos Tobarra: "Studying Students' Behavior in UNED-COMA MOOCs"

- Mikel Villamañe: "RaMon, a Rating Monitoring System for Educational Environments"

|
13:15-15:00 |
Pausa para comida |
15:00-17:00 |
Workshop de políticas de analítica del aprendizaje. Proyecto SHEILA."
Key Steps to Creating and Implementing a Learning Analytics Policy"
Dragan Gasevic
|
17:00-17:15 |
Clausura de las Jornadas  |